El Banco Central de la República Argentina (BCRA), mediante la Comunicación B 12100, estableció que las entidades bancarias deberán solicitar el “Certificado de Cumplimiento Censal” que acredite el cumplimiento de la declaración censal prevista por el Censo Nacional Económico como requisito previo para dar curso a las siguientes operaciones: Apertura de cuentas de depósitos y […]
LEE MASEl objetivo de la nueva entidad es actuar en forma conjunta en los temas sectoriales con mayor fortaleza y articulación en la representación de toda la cadena foresto-industrial. La agenda sectorial cada vez más compleja e interrelacionada y la experiencia positiva en la Mesa Foresto Industrial contribuyeron a la formación de CONFIAR. AFCP, AFoA, ASORA […]
LEE MASLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó, mediante la Resolución General 4871/2020, el beneficio de reducción de contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta manera, los empleadores que resulten alcanzados tendrán una reducción del 95% del pago de las contribuciones patronales con destino al SIPA correspondientes al período devengado noviembre de […]
LEE MASLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó una serie de beneficios fiscales y medidas para pymes y monotributistas, a fin de aliviar el impacto de la pandemia. Monotributistas A través de la Resolución General 4863/2020, el organismo estableció que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por falta de pago de sus […]
LEE MASEl Gobierno Nacional, a través del Decreto 961/2020, extendió hasta el 25 de enero de 2021 el pago de doble indemnización por despidos injustificados, en el marco de la emergencia pública en materia ocupacional. De esta manera, continuará vigente la medida que vencía el próximo 17 de diciembre. La normativa se justifica afirmando que “resulta […]
LEE MASFundado en el trato discriminatorio que sufrirían los trabajadores en relación de dependencia al verse en desventaja con respecto a aquellos amparados por la norma civil, existe un proyecto de ley en la Cámara de Senadores que pretende ampliar los plazos de prescripción de las acciones derivadas de la extinción del vínculo laboral, relaciones individuales […]
LEE MASLas complicaciones para conseguir insumos en las industrias pymes se agravaron en el último mes y medio. Según un relevamiento realizado por CAME entre 278 pymes industriales, el 57% tiene actualmente dificultades para conseguir su insumo principal o directamente no consiguen. Y si se suma a aquellas que, si bien consiguen el insumo principal, no […]
LEE MASEl Gobierno Nacional, a través del Decreto 891/2020, prorrogó por otros 60 días la prohibición de los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, que vencía el 30 de noviembre. De esta forma, la normativa se extiende hasta el 29 de enero de 2021. Quedan exceptuadas […]
LEE MASMediante la Resolución 938/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y en función de la evolución del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), la situación económica y las adecuaciones del ATP, se pone en vigencia el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) como una opción para las empresas que, si bien no se encuentran incluidas […]
LEE MASSe trabajó para evaluar programas para aumentar la producción e impulsar las exportaciones de toda la cadena foresto-industrial y del mueble. Representantes de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) participaron en el día de hoy en la reunión del Acuerdo Económico y Social en el Ministerio de Desarrollo Productivo para impulsar una agenda […]
LEE MAS© Copyright 2018 CAFYDMA
Desarrollado por Klyver & Asociados